PULGAS Y GARRAPATAS

12.09.2019

INFORMACIÓN IMPORTANTE!

Nuestro sistema consiste en la deteccion de los nidos y eliminar los huevos y ninfas reduciendo el 90% de la plaga, para esto, se utiliza Sistema de Vapor, totalmente efectivo que elimina la plaga en todas sus etapas. También utilizamos productos totalmente eficaces que no ponen en riesgo la salud de su familia ni la de mascotas y plantas. Luego se aspiran todos los restos de los insectos.

USTED NO DEBERÁ DEJAR SU CASA POR TIEMPO MAYOR A LA DURACIÓN DEL SERVICIO DE EXTERMINACION (aproximadamente 1-2HS.)

NO ES NECESARIO DESECHAR SUS MUEBLES: Debido a la alta eficacia de nuestro sistema de exterminacion, sus muebles quedaran libres de plagas sin necesidad de deshacerse de los mismos.

Un riesgo no solo para sus mascotas...

Las pulgas y garrapatas son los parásitos externos que con más frecuencia invaden a nuestros perros y gatos. Es natural que su sola presencia nos preocupe, pues afectan gravemente la salud de los animales, llegando a provocarles heridas, infecciones, anemias e incluso transmitirles enfermedades, muchas de las cuales afectan también a nuestra familia, ya que las pulgas y garrapatas pueden picar también a las personas, aunque esto no sea lo más habitual. 

Pulgas
Pulgas
Las garrapatas pueden poner en riesgo la vida del animal
Las garrapatas pueden poner en riesgo la vida del animal

Los indicios de una infestación

Las garrapatas son arácnidos, de la misma familia de las arañas, no vuelan ni saltan sino que aprovechan la oportunidad para tomar contacto con el perro y, en casos más eventuales, los gatos o las personas. Se alimentan de sangre y durante su vida maduran en 4 etapas: el huevo del que sale una larva, que luego se hace ninfa y por último adulto. Suben al animal para alimentarse y bajan al suelo para madurar al siguiente estadio.

Lo sorprendente de las garrapatas, es que cada hembra pone en el suelo más de 3000 huevos. Al bajar y subir del animal al suelo y viceversa, aumentan las probabilidades de transmisión de enfermedades, ya que pueden picar al mismo animal o a uno nuevo. Además, son muy longevas y pueden quedarse "latentes", esperando condiciones ambientales ideales para entrar en acción. Son fáciles de detectar por su tamaño, principalmente en las orejas y axilas y se adhieren firmemente a la piel para alimentarse, por eso no se recomienda arrancarlas, ya que en ese afán, puede lastimarse aún más al animal.

Por su parte, las pulgas son muy pequeñas y ágiles -eso las convierte en parásitos escurridizos- y pueden saltar grandes distancias, lo cual hace difícil su detección a simple vista. El síntoma más común es el rascado intenso, más o menos vigoroso, según el animal. Para alimentarse, las pulgas esparcen su saliva, que evita que la sangre se coagule, esto causa cuadros de alergia en muchas mascotas, agravando la picazón y el estrés en los animales afectados. 

No hay que olvidar que estos parásitos pueden extenderse por toda la casa y reproducirse en sitios cálidos como alfombras, mantas, almohadas. Por lo tanto, si notas que tu mascota se encuentra afectada por estos parásitos, lo ideal es elegir productos que actúen en el animal y que además ejerzan acción ambiental, es decir que actúen protegiendo el hogar.

Es importante revisar periodicamente a sus mascotas a fin de detectar a tiempo estos parásitos
Es importante revisar periodicamente a sus mascotas a fin de detectar a tiempo estos parásitos

Algunos datos...

Garrapatas
• Una garrapata hembra pone miles de huevos por día.
Los estados por los que pasa una garrapata son el de huevo, larva, ninfa y adulto.
Cada cambio de estado lo hacen en el ambiente y suben al animal para picarlo y alimentarse.
Son vectores de muchas enfermedades, ya que no permanecen todo el tiempo en el mismo animal, y al picar, puede efectuarse el contagio.
Poseen un aparato de alimentación que se fija profundamente en la piel, por eso cuando veas una garrapata no debes arrancarla.

Pulgas
• Las pulgas poseen patas que le permiten saltar grandes distancias, hasta 200 veces el largo de su propio cuerpo.
• Cada pulga puede poner entre 40 a 50 huevos por día y más de 600 a lo largo de su vida. Por eso rápidamente podemos pasar de tener una pulga a miles en la casa.
• Las pulgas adultas viven toda su vida picando a las mascotas, pero los huevos, larvas y pupas viven en el ambiente y representan el "verdadero" problema al momento de erradicarlas.
• Las pupas se mantienen latentes dentro de un capullo muy resistente, esperando condiciones óptimas para salir. Hasta que señales como la temperatura, la humedad, las vibraciones o los gases que eliminamos con la respiración, las "despiertan" y comienzan a picar.
La saliva de la pulga posee un anticoagulante que le permite alimentarse todo el tiempo.
Ciertos animales desarrollan alergias a la picadura de pulga y sufren de una dermatitis que les genera mucha picazón y estrés.
• Al igual que las garrapatas, las pulgas son transmisores de muchas enfermedades por eso es importante eliminarlas y en especial evitar que piquen a nuestra mascota.

Constante Stout - Lavalle 232 (ex1333) - Caleta Olivia - Santa Cruz - Argentina
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar